Conocimientos de prevención de accidentes punzocortantes y prácticas del personal de enfermería del hospital Carlos Lanfranco La Hoz, Lima 2023
Descripción del Articulo
El Objetivo fue analizar la relación entre el nivel de conocimiento y prácticas sobre prevención de accidentes punzocortantes en el personal de enfermería del servicio de emergencias en el hospital Carlos Lanfranco la Hoz. Materiales y Métodos: la investigación es de enfoque cuantitativo, tipo aplic...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/8534 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/8534 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conocimientos Prácticas Prevención Accidentes punzocortantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | El Objetivo fue analizar la relación entre el nivel de conocimiento y prácticas sobre prevención de accidentes punzocortantes en el personal de enfermería del servicio de emergencias en el hospital Carlos Lanfranco la Hoz. Materiales y Métodos: la investigación es de enfoque cuantitativo, tipo aplicativo, de alcance correlacional, de diseño no experimental y de corte transversal. La población de estudio son 75 enfermeros que laboran en el servicio de emergencias del Hospital Carlos Lanfranco la hoz, Lima 2023. Se aplicará dos instrumentos, para la primera variable es un cuestionario y para la segunda variable es una guía de observación. La validación se realizó a través del método de expertos jueces, se realizó a través de la R de Pearson para ambos instrumentos consiguiendo para cada ítem un valor mayor de r>0.20, siendo una validez conveniente para a ambos instrumentos. La confiabilidad se alcanzó mediante la prueba estadística Kuder Richardson, el cuestionario que valoró los conocimientos resultando como valor con 0.086 y para la lista de cotejo que evaluó las practicas dando como valor 0.2 dando la confiabilidad para ambos instrumentos para su utilización en la investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).