Comparación in vitro del grado de abrasión y efecto aclarante de dos pastas dentales con y sin carbón activado, Lima 2023

Descripción del Articulo

El estudio desarrollado se realizó teniendo el propósito de comparar in vitro el grado de abrasión y efecto aclarante de dos pastas dentales con y sin carbón activado. Se aplicó una metodología de enfoque cuantitativo y transversal. Con una muestra conformada por 36 piezas dentarias de bovinos deter...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Merino Chanta, Maritza Mariela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/13033
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/13033
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Abrasión de los Dientes
Pastas de Dientes
Cepillado Dental
Tooth Abrasion
Toothpastes
Toothbrushing
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
Descripción
Sumario:El estudio desarrollado se realizó teniendo el propósito de comparar in vitro el grado de abrasión y efecto aclarante de dos pastas dentales con y sin carbón activado. Se aplicó una metodología de enfoque cuantitativo y transversal. Con una muestra conformada por 36 piezas dentarias de bovinos determinada por la fórmula para promedios, que fueron divididas en dos grupos, 18 para cepillado con la pasta dental Colgate White sin carbón activado y 18 para la pasta dental Colgate White Luminous con carbón activado. Se excluyeron del estudio aquellas muestras en mal estado, sueltos, deshidratados y con defectos a nivel de esmalte o dentina. Para las mediciones correspondientes se empleó una ficha de observación donde se registraron los resultados luego que las piezas dentales de bovinos de ambos grupos fueran sometidas al cepillado mecánico donde se realizaron 420 ciclos de cepillado (840 pases) con una frecuencia de 5 Hz y bajo una carga de 200 g o 1,9 N, para luego realizar la medición de color mediante el uso del Chromascop antes y después del cepillado y el empleo de la balanza analítica para ensayos de desgaste para la abrasión. Para el análisis de datos se empleó la prueba de normalidad de Shapiro Wilk, para luego aplicar como estadígrafo la prueba de U Mann-Whitney. Los resultados mostraron que existen diferencias significativas al comparar in vitro el efecto aclarante de dos pastas dentales con y sin carbón activado (p=0,00), y diferencias no significativas respecto al efecto abrasivo con pasta dental con carbón activado (0,467) y sin carbón activado (0,591) (p<0,05).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).