Factores socioculturales y nivel de conocimiento sobre ictericia neonatal en madres puérperas en un Hospital Nacional de Lima, 2023
Descripción del Articulo
La ictericia neonatal representa una de las causas más frecuentes de reingreso hospitalario. La presente investigación permitirá demostrar la influencia que existe entre los factores socioculturales que tienen las madres puérperas como un componente determinante sobre el nivel de conocimiento que ad...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/10656 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/10656 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores socioculturales Conocimiento Ictericia Neonatal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | La ictericia neonatal representa una de las causas más frecuentes de reingreso hospitalario. La presente investigación permitirá demostrar la influencia que existe entre los factores socioculturales que tienen las madres puérperas como un componente determinante sobre el nivel de conocimiento que adquieren de la ictericia neonatal, propiciando la implementación de estrategias de enseñanza aprendizaje considerando el rol tan importante que cumplen ellas en el cuidado del neonato. Objetivo: Determinar la relación que existe entre los factores socioculturales y el conocimiento sobre ictericia neonatal de las madres puérperas. Metodología: El presente estudio se basará en la aplicación del método hipotético deductivo, con un enfoque cuantitativo correlacional. Para lo cual se tomará en cuenta una muestra representativa integrada por 185 puérperas teniendo en cuenta ciertos criterios de inclusión. Así mismo este estudio cuenta con la ventaja de usar instrumentos validados y confiables que han sido utilizados en estudios previos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).