Implementación de estrategias de marketing en redes sociales para el incremento de ventas de la línea gaming en una empresa comercial de equipos informáticos, Lima 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “Implementación de estrategias de marketing en redes sociales para el incremento de ventas de la línea gaming en una empresa comercial de equipos informáticos, Lima 2021”, tuvo como objetivo establecer estrategias de marketing a través de las herramientas digitales...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Neira Ramírez, Oscar Celso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/5511
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/5511
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategia de marketing
Herramienta digital
Redes sociales
Ventas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada “Implementación de estrategias de marketing en redes sociales para el incremento de ventas de la línea gaming en una empresa comercial de equipos informáticos, Lima 2021”, tuvo como objetivo establecer estrategias de marketing a través de las herramientas digitales, permitiendo el incremento de las ventas de la comercializadora enfocado en la línea gaming. La razón principal de la investigación se debió a la ausencia de un plan estratégico en el área comercial que esté enfocado al uso de las herramientas digitales, también, la ineficaz administración de las herramientas digitales y la falta de personal capacitado ocasionó la disminución del alcance de la comercializadora, impactando directamente a las ventas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).