Factores socioculturales y prácticas sobre lactancia materna exclusiva de las madres primíparas de un Hospital Nacional 2022

Descripción del Articulo

El desarrollo del estudio presentó como objetivo; determinar la relación que existe entre los factores socioculturales y las prácticas sobre lactancia materna exclusiva de las madres primíparas. La metodología: el trabajo se desarrolló bajo un método hipotético deductivo, con una naturaleza cuantita...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guillén Quenaya, Verónica Beatriz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/8194
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/8194
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores socioculturales
Lactancia materna exclusiva
Madres Primíparas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El desarrollo del estudio presentó como objetivo; determinar la relación que existe entre los factores socioculturales y las prácticas sobre lactancia materna exclusiva de las madres primíparas. La metodología: el trabajo se desarrolló bajo un método hipotético deductivo, con una naturaleza cuantitativa y un diseño donde no se interviene de manera específica en el comportamiento de las variables estudiadas, además de ello es de tipo aplicada con una muestra de 107 madres primíparas, que participaran a través del uso de un cuestionario para medir sus factores socioculturales y una guía de observación para medir sus prácticas en la lactancia materna exclusiva, siendo instrumentos validados y confiables, valores por encima de 0.8 en ambos casos, asimismo se calcula un tiempo aproximado de 25 minutos para se resuelva los cuestionarios por integrante de la muestra, después dicha información será tabulada y codificada en una base de datos utilizando el programa Excel, para luego esta base de datos sea procesada por el programa estadístico Spps 25.0, lo cual arrojara los resultados descriptivos en tablas y figuras al igual que resultados inferenciales mediante el Rho de Spearman que considera una significancia de 0.05 para aprobar las hipótesis, con lo cual se podrá expresar las conclusiones del estudio y con ello poder sugerir las recomendaciones del caso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).