Nivel de motricidad gruesa en niños que practican karate en una academia deportiva de Lima 2025

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación tuvo como finalidad “Determinar el nivel de motricidad gruesa en niños que practican karate de una academia deportiva de Lima, 2025”. Fue un estudio descriptivo simple, cuantitativo y de corte transversal. Participaron del estudio 75 niños y niñas en edades de 3...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Marengo Ojeda, Mónica Lisbeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/14304
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/14304
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Equilibrio Postural
Desempeño Psicomotor
Artes Marciales
Postural Balance
Psychomotor Performance
Martial Arts
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.10
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.11
ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
Descripción
Sumario:El presente estudio de investigación tuvo como finalidad “Determinar el nivel de motricidad gruesa en niños que practican karate de una academia deportiva de Lima, 2025”. Fue un estudio descriptivo simple, cuantitativo y de corte transversal. Participaron del estudio 75 niños y niñas en edades de 3 a 8 años que practican karate en una academia deportiva de Lima. Fueron evaluados son la Escala Motriz de Ozer que presenta las dimensiones de equilibrio y coordinación. Los resultados más resaltantes que se obtuvieron fueron que el 54.67% de los individuos inscritos correspondió al género masculino, en tanto 45.33% estuvo representado por género femenino, el 78.67% presentó un nivel alto de motricidad gruesa y el 21.33% presentó un estamento medio de movimiento corporal macroscópica. En el componente equilibrio de la destreza cinética fundamental el 76% evidencio un umbral alto y el 24% manifestó un estamento medio. En su componente coordinación de la motricidad gruesa el 81.33% plasmo un rango alto y el 18.67% evidencio un rango medio. Correspondiente a los tres grupos de edades predominó el nivel alto en un 10% que lo presentaron los niños de 3 y 4 años, un 29.34% que lo presentaron los infantes de 5 y 6 años, y en un 36% lo presentaron los infantes de 7 y 8 años. Y por último se evidencio que, en ambos géneros, tanto niñas como niños predomino el nivel alto de motricidad. Se concluyó que el umbral de coordinación motora global que presentaron los infantes que practican karate fue de nivel alto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).