Intervenciones eficaces en el manejo de pacientes con intoxicación aguda en un servicio de urgencia
Descripción del Articulo
Objetivo: Sistematizar las evidencias sobre las intervenciones eficaces en el manejo pacientes con intoxicación aguda en un servicio de urgencia hospitalaria. Material y Métodos: fue cuantitativo porque pretendió cuantificar de forma porcentual la aplicabilidad de intervenciones eficaces de acuerdo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/3601 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/3601 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Intoxicación aguda Urgencias Eficaces |
Sumario: | Objetivo: Sistematizar las evidencias sobre las intervenciones eficaces en el manejo pacientes con intoxicación aguda en un servicio de urgencia hospitalaria. Material y Métodos: fue cuantitativo porque pretendió cuantificar de forma porcentual la aplicabilidad de intervenciones eficaces de acuerdo a la revisión sistemática de los diversos estudios primarios consultados, los cuales se desprenden de investigaciones recientes y que guardan relación con esta investigación. Resultados: indicaron que del 100% de las intervenciones realizadas en los distintos centros hospitalarios, sobre las intoxicaciones agudas, fueron eficaces, considerando que en todas fueron aplicadas las técnicas y protocolos existente para tal propósito, además que las mismas guardan similitud con las aplicadas en el Perú, como lo son el lavado gástrico y la aplicación del carbón activado. Conclusión: En definitiva, las intervenciones con mayor eficacia en el manejo de pacientes con intoxicaciones agudas, fueron en las que se aplicó el procedimiento de lavado gástrico y el uso del carbón activado, en lo cual coincido, considerando que es una opción factible, viable y muy eficaz, tomando en cuenta las experiencias de los centros de emergencia de los cuales se desprendieron los 10 artículos analizados. La experiencia laboral me dice que, en el Perú, también es el procedimiento por excelencia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).