Factores de riesgo asociados a la adherencia al tratamiento de la diabetes mellitus tipo II en adultos de acuerdo al ENDES 2023
Descripción del Articulo
La finalidad del estudio fue determinar los factores de riesgo asociados a la adherencia al tratamiento de la diabetes mellitus tipo II en adultos de acuerdo con el ENDES 2023. Se efectuó un enfoque cuantitativo, con método hipotético deductivo, de tipo básica y de diseño no experimental. Se aplicar...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/12807 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/12807 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cumplimiento y Adherencia al Tratamiento Factores de Riesgo Diabetes Mellitus Treatment Adherence and Compliance Risk Factors https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.18 ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades |
Sumario: | La finalidad del estudio fue determinar los factores de riesgo asociados a la adherencia al tratamiento de la diabetes mellitus tipo II en adultos de acuerdo con el ENDES 2023. Se efectuó un enfoque cuantitativo, con método hipotético deductivo, de tipo básica y de diseño no experimental. Se aplicaron análisis descriptivos y de regresión para establecer los factores de riesgo. Se determina que el 78.8% de los pacientes si presentaron adherencia al tratamiento de la diabetes mellitus tipo II. De acuerdo con los factores sociodemográficos, el 44.7% de los participantes tenía más de 60 años, predominaron las mujeres (62.8%), la mayoría reportó tener pareja (65.2%), el nivel educativo más frecuente fue secundaria (39.2%), un alto porcentaje residía en áreas urbanas (81.1%), la mayor proporción se concentró en los estratos de riqueza media (21.2%), el 52.1% estaba afiliado al SIS, por último, conforme a la etnia, predominaron los participantes mestizos (51.9%). Según los factores clínicos, el 92.2% de los participantes no consumía tabaco, el 71.1% no presentaba alcoholismo, el 39.8% tenía hipertensión y una gran mayoría (80.2%) presentó obesidad o sobrepeso. Se identificó que las mujeres tienen una mayor predisposición a adherirse al tratamiento (OR=1.477; IC95%: 1.013-2.154). Se concluye que el sexo fue el único factor asociado a la adherencia al tratamiento de la diabetes mellitus tipo II en adultos de acuerdo con el ENDES 2023. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).