“RELACIÓN ENTRE LOS HÁBITOS DE SUCCIÓN NO NUTRITIVA Y LA OCLUSIÓN DECIDUA EN NIÑOS CON LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA DE COMUNIDADES RURALES DE HUANCAVELICA 2017”
Descripción del Articulo
La lactancia materna constituye un factor importante para el correcto desarrollo dental y maxilar del niño y por ende contribuye al correcto desarrollo de la oclusión, por el contrario, los hábitos de succión no nutritiva, no cumplen ninguna función orgánica y generan maloclusión dental y alteración...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/3432 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/3432 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lactancia materna Oclusión Hábitos de succión |
Sumario: | La lactancia materna constituye un factor importante para el correcto desarrollo dental y maxilar del niño y por ende contribuye al correcto desarrollo de la oclusión, por el contrario, los hábitos de succión no nutritiva, no cumplen ninguna función orgánica y generan maloclusión dental y alteración maxilofacial. Objetivo: Determinar la relación entre los hábitos de succión no nutritiva y la oclusión decidua en niños con lactancia materna exclusiva de comunidades rurales de Huancavelica 2017. Metodología: Fue un estudio de tipo descriptivo, transversal, prospectivo, observacional y de nivel descriptivo. La muestra fue constituida por 260 niños entre 3 a 5 años de edad con lactancia materna exclusiva. Se utilizó el instrumento de Hidalgo M. en el 2015, para recolectar información, también se realizó un examen intraoral al menor. Resultados: Se encontró que más del 75% de niños tiene el hábito de succionar el dedo y no existe relación entre los hábitos de succión no nutritiva y el sexo de los niños, no se encontró relación entre el uso del chupón y la presencia de espacio de desarrollo (p=0.033), si existe diferencias significativas entre la edad de los niños y la relación canina Clase II y Clase I (p=0.015), los niños que usan chupón presentan overjet adecuado y hay relación entre ambas variables (p=0.034). No existe asociación entre el tiempo de permanencia del hábito y el tiempo de lactancia (p=0.259). No existe diferencias significativas entre problemas de mordida y sexo, edad y el uso de chupón (p=0.8, 0.6, 0.4). Conclusión: Se concluye que no existe relación entre los hábitos de succión no nutritiva y la oclusión decidua en niños con lactancia materna exclusiva. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).