Estilos de vida y riesgo cardiovascular en los profesionales de enfermería del servicio de emergencia del hospital nacional Edgardo Rebagliati Martins, 2020

Descripción del Articulo

Objetivo: determinar la relación entre el estilo de vida y riesgo cardiovascular en el personal de enfermería del servicio de emergencia del Hospital Edgardo Rebagliati Martins, 2020. Materiales y métodos: el enfoque es cuantitativo, diseño transversal y correlacional. La muestra estará conformada p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Galindo Roca, José Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/4421
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/4421
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilo de vida
Riesgo cardiovascular
Enfermería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivo: determinar la relación entre el estilo de vida y riesgo cardiovascular en el personal de enfermería del servicio de emergencia del Hospital Edgardo Rebagliati Martins, 2020. Materiales y métodos: el enfoque es cuantitativo, diseño transversal y correlacional. La muestra estará conformada por los profesionales de enfermería del área de emergencia del Hospital Edgardo Rebagliati Martins en el año 2020. Según registros del área de recursos humanos, actualmente laboran 50 profesionales de enfermería. Se trabajará con la población total que cumple los criterios de inclusión. La técnica de la investigación es la encuesta. El instrumento para evaluar los estilos de vida es el cuestionario de Perfil de estilo de vida PEPS-I. El riesgo cardiovascular fue evaluado mediante la calculadora del riesgo cardiovascular elaborado por la OMS para la población de Latinoamérica, incluyendo Perú. Ambos instrumentos validados en Perú. La aplicación del instrumento se realizará durante los meses de agosto y setiembre del año 2020. Se realizará un análisis estadístico descriptivo e inferencial que permita determinar la relación entre ambas variables. Se aplicarán los 4 principios bioéticos de la investigación, autonomía, maleficencia, beneficencia y justicia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).