Reacciones Adversas Medicamentosas en Pacientes psiquiátricos hospitalizados en el Instituto de Salud Mental Honorio Delgado - Hideyo Noguchi. Enero – Julio. Lima 2022

Descripción del Articulo

OBJETIVO: Determinar la incidencia de las reacciones adversas en pacientes psiquiátricos hospitalizados en el Instituto Nacional de Salud Mental Honorio Delgado-Hideyo Noguchi. Lima enero a Julio 2022. METODOLOGÍA: Estudio descriptivo, observacional, de corte transversal no experimental. La muestra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cubas Segura, Gladys María
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/9192
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/9192
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reacción adversa medicamentosa
Psicofármacos
Pacientes psiquiátricos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:OBJETIVO: Determinar la incidencia de las reacciones adversas en pacientes psiquiátricos hospitalizados en el Instituto Nacional de Salud Mental Honorio Delgado-Hideyo Noguchi. Lima enero a Julio 2022. METODOLOGÍA: Estudio descriptivo, observacional, de corte transversal no experimental. La muestra estuvo conformada por 214pacientes. El método de recolección de datos se basó en el fichaje. Se diseñó una ficha de recolección de datos como: medicamentos prescritos, manifestación clínica de la reacción adversa, signos y síntomas, factores asociados como edad, sexo, diagnóstico. RESULTADOS: Se determinó la incidencia de la Reacción adversa en pacientes hospitalizados ,200 casos (93,5 %), de los cuales se encontró 81 casos del sexo femenino (37,9%), 133 casos en varones (62,1%),en los grupo etarios tuvo mayor incidencia en el rango de 25-39 años conformado por 104 casos (48,6%) ,en segundo lugar se presentó los rangos de 18-24 años y 40-64 años con 25.7 % para ambos. Entre los diagnósticos tenemos la esquizofrenia paranoide con 135 casos (63.1 %),seguido de Adicciones con 28 casos (13,1%), en tercer lugar los trastornos depresivos con 23 casos (10,7%)y trastorno bipolar con 23 casos (10,7%).Entre los Psicofármacos el que tuvo más prevalencia fue los antipsicóticos atípicos con 147 casos (68,7%)seguido de los antipsicóticos típicos con 37 casos (17,3%)., entre los medicamentos tenemos la quetiapina con 46 casos (21,5%), seguido de la risperidona 2mg.con 45 casos (21,0 %).Se concluye que la incidencia del estudio fue de 93 por cada 100,000pacientes
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).