Modificación del movimiento escapular en el dolor, rango articular y funcionalidad en pacientes con tendinopatía del manguito rotador del centro de rehabilitación profesional y social - Piura 2023

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre el nivel de conocimiento y la actitud sobre la higiene de manos en trabajadores administrativos de una institución pública de Lima durante el año 2025. La investigación parte del reconocimiento de que la higiene de manos es una medida clave...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Araujo Yamunaque, Merly Jackeline
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/14703
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/14703
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Escápula
Percepción del Dolor
Rango del Movimiento Articular
Manguito de los Rotadores
Scapula
Pain Perception
Range of Motion, Articular
Rotator Cuff
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.10
ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
Descripción
Sumario:El estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre el nivel de conocimiento y la actitud sobre la higiene de manos en trabajadores administrativos de una institución pública de Lima durante el año 2025. La investigación parte del reconocimiento de que la higiene de manos es una medida clave para prevenir infecciones, no solo en entornos clínicos, sino también en espacios administrativos donde existe interacción constante entre personas, documentos y superficies. Se aplicó un enfoque cuantitativo, de tipo básico y diseño no experimental, transversal y correlacional. La muestra estuvo conformada por 120 trabajadores administrativos seleccionados mediante muestreo no probabilístico. El nivel de conocimiento se evaluó mediante un cuestionario estructurado basado en las recomendaciones de la OMS, mientras que la actitud se midió a través de una escala Likert validada. También se registraron variables sociodemográficas como edad, sexo y tiempo de servicio. Los resultados permitirán identificar si un mayor nivel de conocimiento se asocia con actitudes favorables hacia la práctica de higiene de manos, lo cual es fundamental para fortalecer estrategias institucionales de prevención. El estudio busca aportar evidencia para la implementación de programas de capacitación y campañas permanentes que promuevan hábitos saludables y reduzcan el riesgo de transmisión de enfermedades en entornos laborales administrativos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).