Riesgos ocupacionales y desempeño laboral en enfermeros de un hospital de Essalud de Lima, 2022
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la relación entre los riesgos ocupacionales y el desempeño laboral en enfermeros de un hospital de EsSalud de Lima, 2022. Material y método: La investigación responde al método hipotético-deductivo, tiene enfoque cuantitativo, es básica, diseño correlacional-transversal la pobla...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/7369 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/7369 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Riesgos ocupacionales Desempeño Laboral Enfermeros hospital de EsSalud http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Objetivo: Determinar la relación entre los riesgos ocupacionales y el desempeño laboral en enfermeros de un hospital de EsSalud de Lima, 2022. Material y método: La investigación responde al método hipotético-deductivo, tiene enfoque cuantitativo, es básica, diseño correlacional-transversal la población que lo constituye hacen un total de 132 enfermeros que laboran en dicho hospital EsSalud, de esto se obtuvo una muestra de 98, se utilizó la técnica de encuesta y el instrumento a utilizar es el cuestionario de riesgos ocupacionales y desempeño laboral, ambos cuestionarios se destaca por sus propiedades psicométricas, obteniendo coeficientes aceptables de confiabilidad y validez para nuestra realidad. Para el desarrollo del análisis de los datos se usará el programa SPSS v26. Las herramientas de la estadística que se utilizarán serán los procedimientos de frecuencias absolutas/relativas, medidas de tendencia central, de dispersión y la función SUMA para evaluar los datos sociodemográficos y el valor final de las variables principales por separado. Seguidamente se aplicarán las pruebas de hipótesis paramétricas o no paramétricas dependiendo de la distribución de los datos que fueron recopilados recolectados. Finalmente, los hallazgos se organizarán en tablas y figuras, quedando listos para ser descritos y discutidos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).