La conducta del poseedor en los procesos de prescripción adquisitiva de dominio, en la ciudad de Chimbote, 2022. Expediente Nro. 00404-2010-0- 2051-JR-CI-01

Descripción del Articulo

Introducción, presento la investigación trabajada correspondiente a la necesidad de establecer aquellos aspectos que son relevantes y significativos sobre bien inmueble; en tal sentido, y viendo la necesidad en el País la falta de exactitud de la figura del Usucapión y la poca conceptualización de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Sánchez, Victor Daniel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/11686
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/11686
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Procedimiento legal
Legal procedure
Tenencia de la tierra
Land tenure
Derecho a la propiedad
Right to property
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Introducción, presento la investigación trabajada correspondiente a la necesidad de establecer aquellos aspectos que son relevantes y significativos sobre bien inmueble; en tal sentido, y viendo la necesidad en el País la falta de exactitud de la figura del Usucapión y la poca conceptualización de la figura, establecemos como objetivo analizar la importancia en la Incidencia de la conducta del poseedor en el proceso de prescripción adquisitiva de dominio en la ciudad de Chimbote, desarrollando la investigación como un modelo naturalista, de tipo básica y con la metodología en un enfoque cualitativo, de aplicación con la técnica de recojo de dato un análisis documental, aplicando un diseño de estudio de caso sobre el expediente 00404-2010-0-2051-JR-CI-01; presentando el siguiente resultado que son relevantes los aspectos en la conducta del poseedor en los procesos de prescripción, concluyendo que el poseedor debe presentar una conducta como titular del bien y el deseo de serlo para que se determine el derecho de acuerdo lo indicado en el Código Civil Peruano.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).