Factores intervinientes y lesiones musculoesqueléticas en corredores que asisten a un centro de fisioterapia, Miraflores, 2025
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación fue determinar la relación entre los factores intervinientes y las lesiones musculoesqueléticas en corredores que asisten a un centro de fisioterapia en Miraflores, 2025. Se utilizó un diseño de estudio cuantitativo de corte transversal, en el cual participaron 81 c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/14305 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/14305 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Análisis de Mediación Enfermedades Musculoesqueléticas Heridas y Lesiones Mediation Analysis Musculoskeletal Diseases Wounds and Injuries https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.10 ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades |
Sumario: | El objetivo de esta investigación fue determinar la relación entre los factores intervinientes y las lesiones musculoesqueléticas en corredores que asisten a un centro de fisioterapia en Miraflores, 2025. Se utilizó un diseño de estudio cuantitativo de corte transversal, en el cual participaron 81 corredores que fueron evaluados mediante un cuestionario de elaboración propia y el Cuestionario Nórdico. Los datos fueron analizados utilizando pruebas estadísticas de chi cuadrado para identificar asociaciones significativas entre las variables. Los resultados obtenidos mostraron que factores como la frecuencia de práctica y los años de experiencia de los corredores tienen una relación significativa con la ocurrencia de lesiones musculoesqueléticas. En particular, la frecuencia de práctica mostró un valor de p=0,004 (significativo), indicando que el 84% de los corredores con mayor frecuencia de práctica tienen un mayor riesgo de lesiones. Asimismo, los años de experiencia mostraron una asociación significativa con un valor de p=0,032. Sin embargo, variables como el género, la edad, el sobrepeso, el calentamiento previo, la práctica de otros deportes no mostraron asociaciones significativas. En conclusión, se resalta la importancia de monitorear y ajustar la carga de entrenamiento, enfatizando la relevancia de la experiencia, la frecuencia en la prevención de lesiones musculoesqueléticas; se recomienda la implementación de programas de entrenamiento físico adecuado, enfocados en la prevención de lesiones y mejorando la educación sobre los riesgos asociados con el entrenamiento intenso y la sobrecarga. Este estudio proporciona una base sólida para futuras investigaciones sobre la prevención de lesiones en corredores, promoviendo una práctica deportiva más segura. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).