Resiliencia organizacional (ERESO) en una muestra de profesores peruanos: Validación de escala

Descripción del Articulo

a resiliencia organizacional es la metacapacidad humana útil para el control de las crisis institucionales o ante eventos desastrosos que influyan en las estructuras organizacionales, por cuanto es necesario evaluarla en distintos contextos de gestión educacional. El objetivo fue validar el contenid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Holguin-Alvarez, Jhon, Ruiz-Salazar, Jenny, Luza Castillo, Freddy Felipe, Huaita Acha, Delsi Mariela
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/8096
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/8096
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:validación de la escala, resiliencia organizacional, escala ERESO, gestión educacional
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:a resiliencia organizacional es la metacapacidad humana útil para el control de las crisis institucionales o ante eventos desastrosos que influyan en las estructuras organizacionales, por cuanto es necesario evaluarla en distintos contextos de gestión educacional. El objetivo fue validar el contenido de esta variable mediante la escala ERESO, de idioma español y adaptación flexible. Su validez se midió bajo juicio de 10 expertos especialistas, su confiabilidad y constructo se analizaron al aplicarse en 980 profesores de escolaridad básica peruana. Los resultados permitieron la extracción de cuatro factores: (a) anticipación, (b) afrontamiento, (d) adaptación, (e) planificación; por lo que la relación entre los reactivos (KMO = 0,776; X2 = 7199,7) y su confiabilidad fueron significativos (α = 0,78). Se concluyó que los factores de anticipación, afrontamiento y adaptación se asocian al escalamiento Likert elaborado, considerando que el cuarto factor de planificación se anida teóricamente a estas dimensiones. Se sugiere probar la consistencia del instrumento al considerar tres dimensiones de la versión preliminar con el fin de comprobar esta factorización en contextos similares.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).