Kinesiofobia y funcionalidad de rodilla en pacientes con gonartrosis de un centro de fisioterapia, Lima, 2025

Descripción del Articulo

La gonartrosis es una de las enfermedades degenerativas con mayor afectación a nivel de salud. En el Perú más del 20% de la población adulta sufre de esta enfermedad, y a nivel internacional el porcentaje va en aumento. Puede afectar a la funcionalidad de la rodilla, creando una disminución en las a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Valdiviezo, Kelly Melissa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/14678
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/14678
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Kinesiofobia
Estado Funcional
Osteoartritis de la Rodilla
Kinesiophobia
Functional Status
Osteoarthritis, Knee
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.10
ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
Descripción
Sumario:La gonartrosis es una de las enfermedades degenerativas con mayor afectación a nivel de salud. En el Perú más del 20% de la población adulta sufre de esta enfermedad, y a nivel internacional el porcentaje va en aumento. Puede afectar a la funcionalidad de la rodilla, creando una disminución en las actividades cotidianas, ya que el dolor ocasiona temor para realizarlas que puedan empeorar los síntomas. Este miedo definido como kinesiofobia tiene un impacto negativo en la calidad de vida de los pacientes, ya que limita la capacidad para realizar funciones importantes para ellos. La relación entre la kinesiofobia y funcionalidad en la gonartrosis es compleja y poco abordada en el campo de rehabilitación. La investigación tiene como objetivo el determinar la relación entre kinesiofobia y la funcionalidad de la rodilla en pacientes con gonartrosis de un centro de fisioterapia. La presente investigación propone un estudio de enfoque cuantitativo de diseño no experimental con un corte transversal y de alcance correlacional. La población del estudio estará compuesta por 100 participantes de edades entre 40 a 70 años. Los instrumentos a usar en la investigación serán el cuestionario de kinesiofobia de Tampa y cuestionario Knee Injury Osteoarthritis Outcome Score reducido.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).