Análisis postural y alteraciones musculoesqueléticas en docentes del colegio San Carlos. Trujillo-2024

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como finalidad determinar cuál es la relación entre el análisis postural y las alteraciones musculoesqueléticas en docentes del colegio San Carlos Trujillo – 2024. Material y Métodos: Los instrumentos que se aplicaron, el cuestionario nórdico para evaluar las alteraciones mu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vega Montoya, Anghela Lissette
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/12611
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/12611
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fenómenos Fisiológicos Musculoesqueléticos
Postura
Factores Sociodemográficos
Musculoskeletal Physiological Phenomena
Posture
Sociodemographic Factors
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.10
ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como finalidad determinar cuál es la relación entre el análisis postural y las alteraciones musculoesqueléticas en docentes del colegio San Carlos Trujillo – 2024. Material y Métodos: Los instrumentos que se aplicaron, el cuestionario nórdico para evaluar las alteraciones musculoesqueléticas, el método OWAS para evaluar el análisis postural con una población de 30 docentes y una muestra de 20 docentes. El método es hipotético –deductivo, enfoque cuantitativo, no experimental, tipo aplicada, corte trasversal y con sub- diseño correlacional. Se analizaron los datos en el programa SPSS y con Rho Spearman p- valor es 0,000 < 0,05 afirma que existe relación entre alteraciones musculoesqueléticas y análisis postural, así mismo, presenta un coeficiente de relación de 0,774 positiva en magnitud de correlación alta. En el análisis postural (OWAS) el 50% presenta un posible daño, 30% postura normal, 20% una postura con efectos dañinos y 0% su postura tiene efectos sumamente dañinos. Las alteraciones musculoesqueléticas(Cuestionario Nórdico), 65% (13) ausentan alteraciones musculoesqueleticas y el 35% (7) presentan alteraciones musculoesqueleticas. Se identificó la relación entre el análisis postural y la dimensión área corporal de las alteraciones musculoesqueléticas en los docentes donde el indicador zona cuello existe relación mientras en la zona hombro, espalda, codo- antebrazo y la zona mano- muñeca no tienen relación. Las características sociodemográficas, la edad que prevalece con 35% se encuentra en 41- 50 años (7 docentes), con respecto al género el 80% son mujeres (16) y un 20% son hombres (4), estado civil 12 solteros 60%, 6 casados 30% y 2 divorciados 10%, en horas de trabajo prevalece el 70% trabajan de 4-6 horas (14 docentes), el tiempo de trabajo prevalece (13) 65% trabajan de 36 a más años.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).