Programa de sensibilización ecológica para reducir la degradación de la biodiversidad en el Santuario Nacional de Ampay, Abancay, 2019.

Descripción del Articulo

La exploración fue efectuada con la intención de reducir la degradación de la biodiversidad que acoge el Santuario Nacional de Ampay, fomentando la higiene ambiental en los pobladores mediante la concienciación ecológica para su mantenimiento. La metodología manipulada en el vigente estudio es de ti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ortiz Moya, Glizenia Mitaú
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/3554
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/3554
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Degradación
Biodiversidad
Sensibilización
Contaminación
Sostenibilidad
Descripción
Sumario:La exploración fue efectuada con la intención de reducir la degradación de la biodiversidad que acoge el Santuario Nacional de Ampay, fomentando la higiene ambiental en los pobladores mediante la concienciación ecológica para su mantenimiento. La metodología manipulada en el vigente estudio es de tipo proyectiva, aplica el método holístico con una perspectiva mixta, de nivel comprensivo, se utilizó el método inductivo-deductivo, para el cual se tomó como población los visitantes del Santuario de Ampay, los mismos que fueron encuestados para obtener información cuantitativa mediante el procesamiento de datos en el programa de Excel, del mismo modo se entrevistó a 3 personas vinculadas a esta área protegida y la información obtenida fue tratada en el programa atlas ti. En fin se confirma que el santuario nacional de Ampay tiene dificultades relacionadas a su protección, debido a que este espacio es turístico y se encuentra expuesto a situaciones que transgreden el paisaje natural, como es la utilización de los espacios naturales para realizar actividades recreativas, la invasión de los senderos y la contaminación; todo esto causado por los visitantes y moradores; por lo que se plantea bosquejar un programa de sensibilización ecológica para crear conciencia y mejorar sus actitudes frente al cuidado del ambiente, garantizando así la protección de este área mediante la inducción de acciones que sean compatibles con el adelanto monetario y social de las colectividades que residen en este espacio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).