Prevalencia y factores de riesgo asociados a la violencia física y psicológica en gestantes adolescentes y gestantes adultas en el Hospital San José. Callao - 2013

Descripción del Articulo

Objetivos. Determinar la prevalencia y los factores de riesgo asociados a la violencia física y psicológica en gestantes adolescentes y adultas que acuden al Hospital San José, 2013. Materiales y métodos. Estudio explicativo causal de corte transversal. Se utilizó como técnica la encuesta, y el inst...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Osorio Yllaconza, Jhoanna Michell, Mucha León, Lady Giuliana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/82
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/82
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia física
Violencia psicológica
Factores de riesgo
Prevalencia
Descripción
Sumario:Objetivos. Determinar la prevalencia y los factores de riesgo asociados a la violencia física y psicológica en gestantes adolescentes y adultas que acuden al Hospital San José, 2013. Materiales y métodos. Estudio explicativo causal de corte transversal. Se utilizó como técnica la encuesta, y el instrumento fue el cuestionario de Blitchtein y Reyes (2012). La muestra fue de 140 gestantes, de las cuales 70 fueron adolescentes y 70, adultas. Resultados. La prevalencia de violencia en gestantes fue de 52,9 %. Las gestantes adolescentes con violencia alcanzaron el 41,9 %; y las gestantes adultas, el 58,1 %. Los factores asociados con mayor riesgo son la ocupación “ ama de casa” (p > 0,032) y que la pareja controle y/o limite el trabajo, los estudios y las visitas de la mujer a familiares o amigos (p > 0,044). Otros factores asociados son el antecedente de agresión de padres (p > 0,0121) y la relación con la pareja (p > 0,0239). Conclusiones. La prevalencia de la violencia física y psicológica fue mayor en las gestantes adultas. Existen factores de riesgo como los de nivel sociodemográfico y los relacionados al ámbito individual y a las relaciones con la pareja, que están relacionados a la violencia física y psicológica en gestantes adolescentes y adultas, respectivamente. Estos aspectos involucran a todos para trabajar con profesionalismo y responsabilidad social.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).