Revisión crítica: manejo dietético y suplementación con isoflavonas en el control de síntomas de mujeres en menopausia y postmenopausia
Descripción del Articulo
A nivel mundial, según la Organización Mundial de la Salud para el 2020 indica que la cifra de mujeres post menopáusicas representa más del 33% de la población femenina, mientras que en el Perú al año 2021 la población de mujeres menopáusicas asciende a porcentajes mayores de 54,6%. La presente inve...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/9186 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/9186 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Intervención nutricional Suplementación Isoflavonas Menopausia Post menopausia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
Sumario: | A nivel mundial, según la Organización Mundial de la Salud para el 2020 indica que la cifra de mujeres post menopáusicas representa más del 33% de la población femenina, mientras que en el Perú al año 2021 la población de mujeres menopáusicas asciende a porcentajes mayores de 54,6%. La presente investigación tuvo como objetivo identificar los beneficios de la suplementación con isoflavonas derivadas de la soja en la mejora de la calidad de vida y disminución de riesgo de morbilidades asociadas en las mujeres mayores de 45 años con menopausia y post menopausia. Se utilizó la metodología Nutrición Basada en Evidencia (NuBE). La búsqueda de información se realizó en Pubmed, Embase, Scopus, Scielo, detectando 84 artículos, siendo seleccionados 18 que han sido evaluados por la herramienta para lectura crítica CASPE, el artículo seleccionado presenta un nivel de evidencia AI y Grado de Recomendación Fuerte, de acuerdo a la experticia del investigador. El comentario crítico permitió concluir que el uso de suplementos con isoflavonas de soja tiene efectos beneficiosos ante el control de indicadores metabólicos y neurológicos característicos durante la etapa de menopausia y post menopausia, generando un interés en los investigadores como una alternativa para el tratamiento médico-nutricional de este grupo vulnerable |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).