Automanejo y funcionalidad familiar en pacientes con diabetes mellitus tipo II que acuden a un establecimiento de salud nivel I-4.

Descripción del Articulo

La diabetes, enfermedad no trasmisibles de prioridad en la salud pública, no respeta el nivel económico ni el país al que perteneces, en la actualidad se tiene 463 millones de personas afectadas y se estima que para el 2030 será de 578 millones y para el 2045 de 700 millones, requiere mucho del sopo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tello Torres, Maribel Esmeralda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/7115
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/7115
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Automanejo
Funcionalidad familiar
Diabetes mellitus tipo II
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La diabetes, enfermedad no trasmisibles de prioridad en la salud pública, no respeta el nivel económico ni el país al que perteneces, en la actualidad se tiene 463 millones de personas afectadas y se estima que para el 2030 será de 578 millones y para el 2045 de 700 millones, requiere mucho del soporte de la familia, como tomar decisiones y cambios de comportamiento necesarios para el automanejo de la diabetes; cuando se recibe el diagnóstico de la diabetes involucra que sé cambios importantes en la familia, relacionado con sus costumbres y atención de su enfermedad, es importante el soporte familiar para el seguimiento del mismo y los cambios que se den. OBJETIVO: Determinar la relación entre el automanejo y funcionalidad familiar en pacientes con diabetes mellitus tipo II que acuden a un establecimiento de salud nivel I-4 del distrito de Comas 2022. METODOLOGÍA: La presente investigación utilizará método hipotético- deductivo, con enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, con diseño correlacional de tipo observacional y corte transversal. Se utilizará el cuestionario “Automanejo en enfermedades crónicas” y el cuestionario “Apgar familiar”. Se tomará en cuenta los principios éticos, así mismo se pedirá su consentimiento informado a todos los participantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).