Cultura de seguridad del paciente y actitud hacia el registro de eventos adversos en los enfermeros de la Unidad de Cuidados Intensivos de un hospital de Essalud, Callao - 2023
Descripción del Articulo
Objetivo: Establecer de qué manera se relaciona la cultura de seguridad del paciente y actitud hacia el registro de eventos adversos en los enfermeros que laboran en la unidad de cuidados intensivos. Materiales y métodos: El estudio se presenta con un enfoque cuantitativo, de diseño no experimental...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
| Repositorio: | UWIENER-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/10084 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/10084 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Seguridad del paciente Evento adverso Enfermería (Fuente: DeCS) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | Objetivo: Establecer de qué manera se relaciona la cultura de seguridad del paciente y actitud hacia el registro de eventos adversos en los enfermeros que laboran en la unidad de cuidados intensivos. Materiales y métodos: El estudio se presenta con un enfoque cuantitativo, de diseño no experimental con la participación de 60 profesionales de enfermería a quienes se les aplicará la técnica de la encuesta a partir del uso de dos cuestionarios. El primer instrumento de cultura de seguridad del paciente comprende 42 ítems. El segundo instrumento de la actitud hacia el registro de eventos adversos es una escala de Likert de la actitud hacia el reporte de eventos adversos que propone 20 ítems y consta de 3 dimensiones divididos en: componentes cognitivos, conductuales y afectivos. Los dos instrumentos se encuentran validados. Luego de la recolección de datos se procederá con el análisis estadístico descriptivo mediante tablas y gráficos, en el caso de la estadística inferencial, se aplicará el Rho de Spearman para comprobar las hipótesis |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).