CUIDADOS DE ENFERMERÍA PARA DISMINUIR LAS COMPLICACIONES EN PACIENTES PEDIÁTRICOS ONCOLÓGICOS PORTADORES DE CATÉTER PORTH
Descripción del Articulo
Materiales y Métodos: Revisión Sistemática observacional y retrospectiva, que sintetiza los resultados de múltiples investigaciones primarias. Son parte esencial de la enfermería basada en la evidencia por su rigurosa metodología, En la selección definitiva se eligieron 10 artículos, encontramos que...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/2181 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/2181 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Complicaciones Catéter porth Cuidados enfermería Paciente oncológico pediátrico |
Sumario: | Materiales y Métodos: Revisión Sistemática observacional y retrospectiva, que sintetiza los resultados de múltiples investigaciones primarias. Son parte esencial de la enfermería basada en la evidencia por su rigurosa metodología, En la selección definitiva se eligieron 10 artículos, encontramos que el 20% (02) corresponden a España, con un 20% (2) México y 60 % Cuba(1), Portugal(1),EE.UU (1),Alemania(1), Korea (1), Japón (1)respectivamente. Han sido estudiados en su mayoría, estudios descriptivos, con un 40%, principalmente del país de España y México. Resultados: Identificando los estudios relevantes de los cuales el 90% de los 10 artículos revisados conciden que si se brinda el cuidado básico y adecuado al catether porth, se reduce en un 90% las complicaciones. La búsqueda se ha restringido a artículos con texto completo, y los artículos seleccionados se sometieron a una lectura crítica, utilizando el sistema grade para asignar la fuerza de recomendación. Conclusiones: La revisión sistemática de los 10 artículos científicos dirigidos a las enfermeras, coinciden en su gran mayoría que los cuidados esenciales son: asepsia correcta, heparinización del puerto del catéter, utilización del catéter entre los 7 y 15 días post colocación, curación debe de ser cada 7 días, el catéter porth evita lesiones vasculares periféricas. el procedimiento debe de ser realizado por el profesional capacitado en el tema. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).