Gestión Contable en la ONG Socios en Salud Sucursal Perú, Lima 2017
Descripción del Articulo
La Gestión Contable en la ONG Socios en Salud Sucursal Perú, Lima 2017 tuvo como finalidad el proponer un plan para mejorar esta gestión que se manifestó según los resultados de manera regular y no eficiente. La investigación utilizó el sintagma holístico y el enfoque mixto que embarca lo cuantitati...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/1183 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/1183 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión Contable Toma de decisiones Procedimientos de contabilidad Análisis de Estados Financieros Registros contables. |
Sumario: | La Gestión Contable en la ONG Socios en Salud Sucursal Perú, Lima 2017 tuvo como finalidad el proponer un plan para mejorar esta gestión que se manifestó según los resultados de manera regular y no eficiente. La investigación utilizó el sintagma holístico y el enfoque mixto que embarca lo cuantitativo y lo cualitativo basándose en la investigación de tipo proyectiva. Se planteó una propuesta para mejorar la Gestión Contable de la organización, para dicha evaluación se tomó como muestra a 30 personas del área de administración, área de Logística y Jefes de proyectos de Socios en Salud Sucursal Perú, donde se aplicó una encuesta. La propuesta que se planteó para mejorar la Gestión Contable en la organización es la implementación de un Plan para Mejorar la Gestión Contable, mediante puntos importantes a desarrollarse en la propuesta como son: etapas de los registros contables, procedimientos contables, indicadores financieros y Nics aplicables. El estudio fue realizado y basándose en los resultados de la encuesta y la entrevista que dieron a conocer la importancia de que se cumplan de manera ordenada las funciones del área de Contabilidad y Finanzas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).