Barreras que influyen en la Aceptación de métodos anticonceptivos en Puérperas usuarias del Centro de Salud Fortaleza en Ate Vitarte, 2024
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación fue determinar la relación entre las barreras y la aceptación de métodos anticonceptivos en puérperas usuarias del Centro de Salud Fortaleza en Ate Vitarte. El estudio se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo, de tipo correlacional y diseño transversal. La muestra...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/12544 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/12544 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Periodo Posparto Barreras de Acceso a los Servicios de Salud Anticonceptivos Femeninos Postpartum Period Barriers to Access of Health Services Contraceptive Agents, Female https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades |
Sumario: | El objetivo de esta investigación fue determinar la relación entre las barreras y la aceptación de métodos anticonceptivos en puérperas usuarias del Centro de Salud Fortaleza en Ate Vitarte. El estudio se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo, de tipo correlacional y diseño transversal. La muestra incluyó a 202 puérperas que cumplieron con los criterios de inclusión, a quienes se les aplicó un cuestionario estructurado con preguntas cerradas. Para medir la consistencia interna del instrumento, se utilizó el coeficiente alfa de Cronbach, obteniendo un valor de 0,782, lo cual indicó una fiabilidad aceptable. Los resultados revelaron que las barreras sociodemográficas, como la edad y el nivel educativo, mostraron una relación fuerte y significativa (p < 0,05; V de Cramer = 0,656 y 0,726) con la aceptación de métodos anticonceptivos, mientras que el nivel socioeconómico no tuvo una relación relevante. Las barreras relacionadas con el sistema, como la suficiencia, adecuación de la información, efectos adversos presentaron una relación débil con la aceptación (p < 0,05; V de Cramer = 0,285; 0,265 y 0,173), sin que el costo influyera de manera significativa. Las barreras socioculturales, como la toma de decisiones en pareja y la resistencia de la pareja, tuvieron una fuerte influencia en la aceptación (p < 0,05; V de Cramer = 0,841 y 0,559), mientras que las creencias religiosas y los mitos también jugaron un papel moderado (p < 0,05; V de Cramer = 0,437 y 0,336). En conclusión, el estudio destaca que la aceptación de métodos anticonceptivos en puérperas está influenciada por una combinación de barreras sociodemográficas, del sistema y socioculturales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).