Efectividad de dentífricos de sistema medicinal y convencional sobre la formación de placa y gingivitis
Descripción del Articulo
        El propósito del estudio fue evaluar la eficacia de la utilización de dentífricos basado en sistemas medicinales y convencionales sobre la formación de placa y gingivitis. El estudio tuvo un diseño cuasiexperimental, analítico, longitudinal y prospectivo. Se trabajo con 15 pacientes por grupo de 18...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2025 | 
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener | 
| Repositorio: | UWIENER-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/14249 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/14249 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Gingivitis Dentífricos Placa Dental Dentifrices Dental Plaque https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades  | 
| Sumario: | El propósito del estudio fue evaluar la eficacia de la utilización de dentífricos basado en sistemas medicinales y convencionales sobre la formación de placa y gingivitis. El estudio tuvo un diseño cuasiexperimental, analítico, longitudinal y prospectivo. Se trabajo con 15 pacientes por grupo de 18 a 45 años de edad, divididos en Grupo A: Dentífrico a base de hierbas y Grupo B: Dentífrico convencional. Se utilizó una ficha de recolección en donde se utilizaron los índices IHOS y Loe Silness evaluados al inicio, 15, 30, 45 y 60 días. Para el grupo que utilizó dentífricos a base de hierbas, inicialmente el 86,7 % presentaban una higiene oral regular. Esta tendencia positiva continuó en los días 45 y 60, donde el 93,3 % de los pacientes logró una calificación de higiene buena. En relación a la gingivitis, al inicio se observó que el 93,3 % presentaban gingivitis severa, finalmente, en el día 45, el 26,7 % de los pacientes fue clasificado con gingivitis leve y el 73,3 % con gingivitis moderada. En relación al dentífrico convencional al inicio del estudio, el 73,3 % presentaba una higiene oral regular, mientras que el 26,7 % mostró una higiene mala. Esta tendencia positiva se consolidó en el día 45, donde el 86,7 % de los participantes fue clasificado con una higiene buena. En cuanto a la gingivitis, al inicio del estudio el 60 % presentaba gingivitis severa y el 40 % gingivitis moderada. Para los días 45 y 60, se mantuvo una tendencia positiva: el 73,3 % fue clasificado con gingivitis moderada y el 26,7 % con gingivitis leve. Se concluye que existe eficacia significativa en la utilización del dentífrico basado en un sistema medicinal y convencional en los niveles de gingivitis y formación de placa (p=0,000). | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).