Enseñanza en entornos virtuales y aprendizaje significativo en la formación de enfermeras especialistas en pediatría en una universidad privada de Lima, 2023
Descripción del Articulo
La investigación presentó como objetivo establecer la relación entre la enseñanza en entornos virtuales y aprendizaje significativo en la formación de enfermeras especialistas en pediatría en una universidad privada de Lima; para el desarrollo de este se realizó siguiendo el método hipotético deduct...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/9940 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/9940 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enseñanza Entornos virtuales Aprendizaje significativo Enfermeras especialistas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La investigación presentó como objetivo establecer la relación entre la enseñanza en entornos virtuales y aprendizaje significativo en la formación de enfermeras especialistas en pediatría en una universidad privada de Lima; para el desarrollo de este se realizó siguiendo el método hipotético deductivo, con orientación cuantitativa, correlacional; como instrumentos se emplearon los cuestionarios Interacción en contextos virtuales de enseñanza Berridi et al., (2015) y Aprendizaje Significativo y Estrategias de Enseñanza en el Blended Learning de Carranza y Caldera (2018), ambos instrumentos se aplicaron mediante la encuesta y fueron validados por medio de 6 jueces expertos, así también reportaron una confiabilidad por Alfa de Cronbach 0.954 y 0.973 respectivamente ; la muestra estuvo compuesta por 82 estudiantes de la especialidad de Enfermería Pediátrica y como resultado se halló que hay una importante relación entre la enseñanza en entornos virtuales y aprendizaje significativo en la formación de las enfermeras especialistas de pediatría (p= 0,000 y Rho =0, 885), precisando que la correlación entre las variables es directa y de intensidad fuerte |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).