Características relacionadas con la adherencia al tratamiento de la hipertensión arterial en pacientes atendidos en el Hospital San Juan de Lurigancho-2017
Descripción del Articulo
Los resultados muestran que el 56,3% de pacientes encuestados son de sexo femenino, el 66,1% son casados, el 68,9% tienen estudios de secundaria, no se encontró pacientes con grado de instrucción superior, también encontramos que el 54,6% de los pacientes no son adherentes al tratamiento y el 32,2%...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/1688 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/1688 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adherencia Hipertensión arterial Factores relacionados |
Sumario: | Los resultados muestran que el 56,3% de pacientes encuestados son de sexo femenino, el 66,1% son casados, el 68,9% tienen estudios de secundaria, no se encontró pacientes con grado de instrucción superior, también encontramos que el 54,6% de los pacientes no son adherentes al tratamiento y el 32,2% de ellos se encuentra en riesgo de no adherirse al tratamiento; además que los factores socioeconómico y relacionado al proveedor son de alta influencia para la adherencia con 30,6%, además existe moderada influencia del factor relacionado al paciente con 54,6%. Se concluye que pacientes de sexo femenino tienen mayor posibilidad de asistir a la consulta, siendo la mayoría mayores de 60 años, existe escasa adherencia al tratamiento de la HTA, el factor más influyente es el factor socioeconómico y el relacionado con el proveedor: sistema y equipo de salud. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).