Comparación del cumplimiento de las buenas prácticas de almacenamiento en la droguería BIOS PERU S.A.C. entre el 2018 y 2021

Descripción del Articulo

Actualmente el almacenamiento de medicamentos en el Perú lo verifica la DIGEMID, adaptando regulaciones de alta vigilancia en el país, utilizando el Manual de BPA desde 2015. La presente investigación titulada “COMPARACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LAS BUENAS PRÁCTICAS DE ALMACENAMIENTO EN LA DROGUERÍA BI...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: De La Roca Contreras, Delia Yoly, Tordoya Salazar, María Ximena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/9033
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/9033
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Buenas prácticas de almacenamiento
Mejora continua
Trazabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:Actualmente el almacenamiento de medicamentos en el Perú lo verifica la DIGEMID, adaptando regulaciones de alta vigilancia en el país, utilizando el Manual de BPA desde 2015. La presente investigación titulada “COMPARACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LAS BUENAS PRÁCTICAS DE ALMACENAMIENTO EN LA DROGUERÍA BIOS PERU S.A.C. ENTRE EL 2018 Y 2021” estudio los cambios entre los años 2018 y 2021, mediante el análisis documental. Objetivo: Comparar el cumplimiento de las BPA en la droguería BIOS PERU S.A.C. el 2018 y 2021 Metodología: Analítica deductiva, con enfoque cuantitativo, tipo de investigación básica, diseño no experimental, corte longitudinal y alcance descriptivo. Resultados: La diferencia de cumplimiento entre 2018 y 2021 fue del 25%, 100%, 33%, 0%, 7%, 40% y 0% en las dimensiones de Sistema de Calidad, Personal, Instalaciones, Equipos e Instrumentos, Documentación, Reclamos y en Autoinspecciones respectivamente. Conclusiones: Se comparó el nivel de cumplimiento de las BPA de la Droguería BIOS PERU S.A.C. entre el 2018 y 2021, encontrando que la diferencia porcentual se debió a que no implementaron mejoras en diversas áreas. Mostró también la diferencia con el veredicto de la DIGEMID, evidenciando la naturaleza flexible del acta de inspección
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).