Conocimiento sobre ergonomía y las alteraciones musculo-esqueléticas del personal de enfermería en la central de esterilización del hospital público Lima 2024

Descripción del Articulo

El objetivo general de este proyecto de investigación será: “Determinar la relación que existe entre los conocimientos sobre ergonomía y las alteraciones musculoesqueléticas del personal de enfermería que labora en el centro de esterilización de un Hospital Público, Lima-2024”. Metodología: Este est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huayta Santos, Ana Jackelin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/12871
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/12871
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ergonomía
Anomalías Musculoesqueléticas
Centro de Material y Esterilización
Personal de Enfermería
Ergonomics
Musculoskeletal Abnormalities
Sterile Processing Department
Nursing Staff
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.28
ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
Descripción
Sumario:El objetivo general de este proyecto de investigación será: “Determinar la relación que existe entre los conocimientos sobre ergonomía y las alteraciones musculoesqueléticas del personal de enfermería que labora en el centro de esterilización de un Hospital Público, Lima-2024”. Metodología: Este estudio de investigación utiliza un método hipotético-deductivo, con un enfoque cuantitativo y aplicado, utiliza un diseño transversal y no experimental, con un nivel de alcance descriptivo correlacional. La población a estudiar está conformada por un total de enfermeras y técnicos que laboran en un centro de esterilización, es decir con una muestra de 80 personal de enfermería. Se utilizará la técnica de la encuesta y el instrumento cuestionario; para la variable 1 “Instrumento para medir conocimientos ergonómicos”, elaborado por Reynoso D. en Huánuco-Perú, y validado mediante juicio de expertos en el año 2020, con una confiabilidad de 0,733 Alfa de Cronbach y para la variable 2 “Instrumento sobre trastornos musculoesqueléticos” elaborado por Santamaria R. en Lima-Perú y validado mediante juicio de expertos en el año 2020, con una confiabilidad de 0,981 Alfa de Cronbach. Se utilizarán pruebas estadísticas apropiadas para confirmar la hipótesis. Los datos recolectados serán procesados y analizados con el programa SSPS, al final se utilizará la prueba de correlación de Spearman para el análisis estadístico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).