Factores biopsicosociales y la deserción al control de crecimiento y desarrollo en madres de niños menores de 5 años del centro materno infantil en Villa María Del Triunfo, Lima, 2023

Descripción del Articulo

Determinar los factores de deserción al control de Crecimiento y Desarrollo en madres de niños menores de 5 años de un Centro Materno Infantil en Villa María del Triunfo, 2022. Metodología: El método será hipotético – deductivo, enfoque cuantitativo, tipo básica, diseño descriptivo y transversal, la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Estrada Cacha, Rosa Geraldine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/8874
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/8874
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores de deserción
Control
Crecimiento
Desarrollo
Menores de 5 años
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Determinar los factores de deserción al control de Crecimiento y Desarrollo en madres de niños menores de 5 años de un Centro Materno Infantil en Villa María del Triunfo, 2022. Metodología: El método será hipotético – deductivo, enfoque cuantitativo, tipo básica, diseño descriptivo y transversal, la muestra estará constituida por 80 madres participantes aplicando los criterios de inclusión y exclusión definidas en la investigación. Técnicas e instrumentos de recolección de datos: Para la recolección de información de la variable: Factores de deserción al Control de crecimiento y desarrollo, se aplicará el instrumento “Cuestionario de factores de deserción de las mamas que asisten a los programas de CRED”, consta de 20 ítems agrupadas en 3 dimensiones. Procedimientos: se solicitará una carta de presentación que respalde el objetivo de la investigación por parte de la Universidad Norbert Wiener, asimismo se coordinará con la jefa de servicio, horarios en la cual se pueda obtener la información de las madres de niños menores de 5 años, se procederá a codificar las fichas de datos, posterior a ello se diseñará una tabla matriz de datos en el programa SPSS V24 Análisis estadístico: Se utilizará específicamente las tablas de frecuencia absolutas y relativas, medidas de tendencia central y algunas operaciones con los valores arrojados con los ítems del instrumento para poder evaluar la variable principal y sus dimensiones, con dichos resultados del análisis, se organizarán las tablas y figuras que permitirán realizar la descripción de los resultados, la discusión y la síntesis de los hallazgos que son las conclusiones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).