Actividad física y calidad de vida en lesionados medulares con paraplejía de la Federación nacional de Discapacidad Física, 2022
Descripción del Articulo
        La lesión a la medula espinal es una de las patologías más discapacitantes que existen, luego del shock medular y por temor a nuevas complicaciones, la mayoría de los pacientes optan por el sedentarismo, produciendo un deterioro multisistémico general, favoreciendo al incremento de los problemas aso...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2022 | 
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener | 
| Repositorio: | UWIENER-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/8742 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/8742 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Actividad Física Calidad de Vida Lesión Medular https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.02 | 
| Sumario: | La lesión a la medula espinal es una de las patologías más discapacitantes que existen, luego del shock medular y por temor a nuevas complicaciones, la mayoría de los pacientes optan por el sedentarismo, produciendo un deterioro multisistémico general, favoreciendo al incremento de los problemas asociados, la Federación Nacional de Discapacidad Física, FEDENADIF, tiene a su cargo 8 disciplinas deportivas de alta competencia, las cuales realizan acondicionamiento y entrenamiento, La población estará conformada por 153 personas, El método empleado en la investigación será el hipotético-deductivo con un diseño no experimental, correlacional y de corte transversal. Se aplicarán dos instrumentos; el Cuestionario de Actividad Física PASIPD C para personas con discapacidad y el Cuestionario de calidad de vida sf-36 v2 modificada para lesionados medulares, cuyos resultados podrán mostrar, el nivel de efectividad en el desarrollo del ejercicio físico, en cuanto a la salud, la que es una propuesta que debe ser incluida en el tratamiento de los lesionados medulares, ya que se estaría demostrando, el nivel de desempeño que presenta dentro de sus actividades funcionales. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            