EFICACIA DE LAS DIFERENTES INTERVENCIONES NO FARMACOLÓGICAS EN EL MANEJO DEL DOLOR NEONATAL DURANTE PROCEDIMIENTOS DOLOROSOS

Descripción del Articulo

Se realizó una evaluación exhaustiva y minuciosa de los artículos, en base a lo cual, se determinó el grado de calidad que presenta cada evidencia y el nivel de profundidad que alcanza la recomendación para cada artículo, por medio del método de GRADE. El 50 % de los artículos pertenecieron a revisi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huarca Condori, Luz Elvira
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/2110
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/2110
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Neonato
Dolor
Eficacia
Intervenciones no Farmacológicas
Descripción
Sumario:Se realizó una evaluación exhaustiva y minuciosa de los artículos, en base a lo cual, se determinó el grado de calidad que presenta cada evidencia y el nivel de profundidad que alcanza la recomendación para cada artículo, por medio del método de GRADE. El 50 % de los artículos pertenecieron a revisión sistemática y la diferencia correspondió a ensayos clínicos. Asimismo, del presente estudio corresponden el 30% a España, 20% a Perú, y el 10% de cada uno a México, Portugal, Cuba, Canadá y Alemania. El 100 % de los estudios son efectivas, es decir, que todas las intervenciones no farmacológicas tuvieron un resultado positivo, destacando algunas sobre otras, mejorando sus efectos a través de las combinaciones realizadas. No obstante, de los 10 artículos tomados como muestra, se evidencia un alto grado de eficacia en las diferentes intervenciones no farmacológicas en el manejo del dolor neonatal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).