Somnolencia diurna y actividad física en personas jóvenes del Asentamiento Humano Jesús de Nazaret, Independencia, Lima, 2024

Descripción del Articulo

El sueño es esencial para el funcionamiento corporal durante el día. Una mala higiene del sueño puede generar cansancio, irritabilidad y somnolencia diurna. La actividad física, al fomentar movimientos activos, puede influir en la conciliación del sueño, ayudando a reducir la somnolencia. Objetivo:...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guerra Villavicencio, Melady Shirly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/12827
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/12827
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trastornos de Somnolencia Excesiva
Ejercicio Físico
Adulto Joven
Disorders of Excessive Somnolence
Exercise
Young Adult
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.11
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.10
ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
Descripción
Sumario:El sueño es esencial para el funcionamiento corporal durante el día. Una mala higiene del sueño puede generar cansancio, irritabilidad y somnolencia diurna. La actividad física, al fomentar movimientos activos, puede influir en la conciliación del sueño, ayudando a reducir la somnolencia. Objetivo: Determinar cuál es la relación entre la somnolencia diurna y la actividad física en personas jóvenes del asentamiento humano Jesús de Nazaret, Independencia, Lima, 2024. Método: Estudio hipotético-deductivo, enfoque cuantitativo, tipo básica, diseño no experimental, corte transversal y alcance correlacional; con una muestra de 86 jóvenes del asentamiento humano Jesús de Nazaret mediante muestreo no probabilístico por conveniencia. Se empleó la escala de Epworth para medir la somnolencia diurna y el cuestionario IPAQ para los niveles de actividad física. Programa estadístico: Excel y SPSS versión 29. Resultado: La media de somnolencia diurna fue 2,13±0,779, predominando el grado leve (48,8%) y moderado (26,7%). En actividad física, la media fue 2,15±0,623, con niveles moderado (59,3%), alto (27,9%) y bajo (12,8%). La somnolencia diurna afectó mayormente a mujeres (67,4% mujeres y 32,6% hombres encuestados) de 22-24 años que estudian y trabajan simultáneamente (55,8%). Conclusión: Se concluye que existe una relación inversa fuerte y estadísticamente significativa entre la somnolencia diurna y la actividad física en jóvenes del asentamiento humano Jesús de Nazaret, Independencia, Lima - 2024. Este hallazgo indica que al aumentar la somnolencia diurna, disminuye la actividad física, con un coeficiente Rho de Spearman de -0,720 y un nivel de significancia de 0,002, inferior al valor crítico de p < 0,05, lo que confirma una correlación negativa alta entre ambas variables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).