Cumplimiento de condiciones de almacenamiento de material estéril en sala de operaciones, de un hospital Essalud de Puno, 2021

Descripción del Articulo

Objetivo: Conocer si existe cumplimiento de condiciones de almacenamiento de material estéril, en sala de operaciones de un hospital de Essalud, Puno, 2021. Metodología: El diseño será observacional, descriptiva, transversal y enfoque cuantitativo. Muestreo censal, que participará toda la población...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chaiña Quispe, Vilma
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/5280
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/5280
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cumplimiento
Condiciones
Almacenamiento
Material estéril
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivo: Conocer si existe cumplimiento de condiciones de almacenamiento de material estéril, en sala de operaciones de un hospital de Essalud, Puno, 2021. Metodología: El diseño será observacional, descriptiva, transversal y enfoque cuantitativo. Muestreo censal, que participará toda la población de 21 enfermeras que laboran en SSO, que cumplan con los requerimientos de selección. Técnicas e Instrumentos de recolección de datos: Se aplicará la encuesta para la variable en estudio, cumplimiento de condiciones de almacenamiento de material estéril; el instrumento que se utilizará será la pauta de observación auto aplicado de la “Guía de almacenamiento de material estéril del Hospital Regional Rancagua- Chile”, está conformada por 9 preguntas. Procedimientos: La recolección de datos se realizará en un periodo de 2 meses. Una vez recolectada la información, los datos obtenidos se procesarán de manera informática. Análisis estadístico: La información se analizará en el software SPSS versión 24,0 usando estadística descriptiva
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).