Evaluación de la calidad microbiológica y fisicoquímica del agua para consumo humano de los dispensadores de oficinas farmacéuticas del AA.HH. Mariscal Cáceres del distrito de San Juan de Lurigancho - Lima, 2019.
Descripción del Articulo
El presente trabajo titulado “Evaluación de la calidad microbiológica y fisicoquímica del agua para consumo humano de los dispensadores de oficinas farmacéuticas del AA.HH. Mariscal Cáceres del distrito de San Juan de Lurigancho-Lima, 2019”. Tuvo como objetivo: Evaluar la calidad microbiológica y fi...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/3930 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/3930 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Salud pública Calidad microbiológica Fisicoquímica Dispensadores de agua Oficina farmacéutica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
Sumario: | El presente trabajo titulado “Evaluación de la calidad microbiológica y fisicoquímica del agua para consumo humano de los dispensadores de oficinas farmacéuticas del AA.HH. Mariscal Cáceres del distrito de San Juan de Lurigancho-Lima, 2019”. Tuvo como objetivo: Evaluar la calidad microbiológica y fisicoquímica del agua para consumo humano de los dispensadores. El estudio fue de tipo no experimental, desarrollándose de manera descriptiva, transversal y el análisis estuvo conformado por 53 muestras. Se utilizó el método de filtración por membrana para el análisis microbiológico. Se obtuvo como resultado, el 15,1 % presentaron valores superiores a los 500 UFC/mL de bacterias heterotróficas, el 24,5 % superan los límites máximos permisibles de coliformes totales, el 9,4 % hay presencia de Escherichia coli, el 28,3 % se observó dispensadores en mal estado, dentro de los cuales el 20,8 % no cumplen con la higiene adecuada, el 71,7 % se observó dispensadores en buen estado, dentro de ellos el 1,9 % no cumplen con la higiene recomendable y en los parámetros fisicoquímicos se observaron 2 aspectos que no cumplen como los límites permisibles estos fueron: el aspecto y el cloro libre residual. En conclusión, el 49,1 % (n=26) no cumple y 50,9 % (n=27) si cumple; con la calidad microbiológica y fisicoquímico del agua. Los resultados fueron evaluados de acuerdo con el Reglamento de la calidad del agua para el consumo humano: D.S. N.º 031-2010 -SA. / Dirección General de Salud Ambiental - Ministerio de Salud. Lima – Perú 2011. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).