La percepción de la técnica de gamificación para el aprendizaje por competencias de los estudiantes universitarios de odontología de la Universidad Norbert Wiener, Lima 2023

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo principal determinar la percepción de la técnica de gamificación para el aprendizaje por competencias de estudiantes de odontología de la Universidad Norbert Wiener matriculados en el periodo académico 2023-1. Se diseñó un estudio observacional descriptivo que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mucha Guerra, Rosario Lilia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/10523
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/10523
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gamificación
Percepción
Educación
Estrategia
Método
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo principal determinar la percepción de la técnica de gamificación para el aprendizaje por competencias de estudiantes de odontología de la Universidad Norbert Wiener matriculados en el periodo académico 2023-1. Se diseñó un estudio observacional descriptivo que incluyo una muestra de 268 estudiantes quienes respondieron a la encuesta en formato Googleforms, enviadas vía correo electrónico institucional. La encuesta estuvo dividida en dos secciones: una para datos sociodemográficos y la segunda una escala tipo Likert con 5 ítems de respuesta para medir las percepciones sobre el uso de la gamificación. La escala fue validad por juicio de expertos con valores de concordancia entre jueces mayor a 0.7 que indicaba la aprobación del instrumento; así también se analizó la confiabilidad del instrumento mediante el análisis de consistencia interna arrojando un valor Alpha de Cronbach de 0.96 para la percepción general. Los resultados revelan actitud positiva (59.7%) hacia el uso de gamificación, relación significativa con la edad tanto para la percepción en general como para las dimensiones de actividades de enseñanza, Idoneidad y desarrollo (p<0.05), mientras que la edad se relacionó con las dimensiones de idoneidad y contexto (p<0.05). No se hallo relación de la percepción con el grado académico. Se concluye que la actitud de los estudiantes es positiva, las mujeres tienen mayor valoración positiva para algunas dimensiones mientras que los estudiantes de 20 a 28 años tienen a percibir los beneficios de la aplicación de estrategias gamificadas en el ámbito educativo universitario.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).