Exportación Completada — 

Depresión y calidad de vida en pacientes hemodializados en la clínica Plusvida Servicios Médicos SAC, Lima 2023

Descripción del Articulo

Población: 90 pacientes que acudan a su sesión de hemodiálisis en la Clínica Plusvida. Muestra: Toda la población dado que esta es pequeña según criterios de inclusión y exclusión. Metodología: El estudio será aplicado, hipotético – deductivo, de enfoque cuantitativo, diseño no experimental, de cort...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barrientos Ortiz, Juana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/10777
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/10777
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Depresión
Calidad de Vida
Hemodializados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Población: 90 pacientes que acudan a su sesión de hemodiálisis en la Clínica Plusvida. Muestra: Toda la población dado que esta es pequeña según criterios de inclusión y exclusión. Metodología: El estudio será aplicado, hipotético – deductivo, de enfoque cuantitativo, diseño no experimental, de corte transversal y alcance correlacional. Instrumentos: Evaluaremos la variable: “Depresión”, usando el Inventario de Depresión de Beck en su segunda versión (BDI-II) publicado en 1996 y aplicado con 2 dimensiones en el Perú por Huarancca, con una confiabilidad de 0.84 según Alpha de Cronbach y para la variable: “Calidad de vida”, emplearemos el Cuestionario de Calidad de Vida de la Organización Mundial de Salud versión breve (WHOQOL-BREF) elaborado en 1998 y validado en el Perú por LLallahui, confiable mediante coeficiente Omega de Mc Donald’s con un valor para calidad de vida total de 0.846. La encuesta funcionará como método de recogida de datos. Dado que el estudio correlaciona dos variables cualitativas, se realizará un análisis inferencial no paramétrico utilizando la herramienta estadística SPSS para procesar y evaluar los datos. Previamente los datos se descargarán, categorizarán y estructurarán en una hoja de cálculo Excel. Para evaluar la hipótesis, se empleará la prueba de correlación de Spearman.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).