Revisión de la inexactitud de la información nutricional expuesta en redes sociales: Facebook, Tik tok e Instagram - Lima Metropolitana, 2023
Descripción del Articulo
Objetivo: Revisar el contenido de inexactitud de información nutricional expuesta en cinco redes sociales con mayor porcentaje de engagement en Lima Metropolitana, 2023. Materiales y métodos: Inductivo, con enfoque cualitativo de diseño no experimental transversal. Así mismo, para la población se co...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/9753 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/9753 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Influencers Red social Engagement Intrusismo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
Sumario: | Objetivo: Revisar el contenido de inexactitud de información nutricional expuesta en cinco redes sociales con mayor porcentaje de engagement en Lima Metropolitana, 2023. Materiales y métodos: Inductivo, con enfoque cualitativo de diseño no experimental transversal. Así mismo, para la población se consideran las redes sociales más utilizadas en Lima Metropolitana, como muestra comprende cinco cuentas de influencers con mayor cantidad de seguidores en Lima. Resultados: Según lo revisado en cada perfil de red social, el 40% de cuentas revisadas en diferentes redes sociales tienen una mala calidad de información, dentro de ellas están los influencers quienes no cumplen con la totalidad de criterios propuesto en el Social Network Nutrition Score para poder difundir y/o publicar información nutricional con calidad en sus redes sociales. Sin embargo, el 27% de las cuentas revisadas son aceptables dado que, si son profesionales de nutrición, pero en algunos casos no colocan la fuente o evidencia científica y en otros casos no están colegiados ni habilitados para poder ejercer la profesión como el Estatuto del CNP indica. Conclusiones: Existen perfiles en distintas plataformas digitales que exponen contenido que pueden poner en peligro la salud de los usuarios. Una alimentación saludable podría influir en los usuarios que siguen cuentas relacionadas con la alimentación y nutrición. Esto se debe a la interacción que tienen los usuarios con el influencer teniéndolo como modelo de imagen corporal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).