Hábitos alimenticios y estado nutricional de adolescentes del 4to - 5to grado de secundaria de la Institución Educativa Secundaria Melchorita Saravia-Chincha 2023

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre los hábitos alimenticios y el estado nutricional de los adolescentes del 4to-5to grado de secundaria de la institución educativa secundaria Melchorita Saravia-Chincha 2023. La investigación fue de método hipotético-deductivo, enfoqu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pachas Huanacumi, Jesús Israel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/10067
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/10067
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hábitos alimenticios
Estado nutricional
Adolescentes
Enfermería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre los hábitos alimenticios y el estado nutricional de los adolescentes del 4to-5to grado de secundaria de la institución educativa secundaria Melchorita Saravia-Chincha 2023. La investigación fue de método hipotético-deductivo, enfoque cuantitativo, tipo aplicada, diseño no experimental y alcance correlacional. La población estuvo conformada por 140 adolescentes con una muestra de 105 adolescentes. El instrumento fue un cuestionario y una ficha de recolección validados y confiables. Los resultados refieren que el 40,0% (42) tuvieron 15 años seguidos de 35,2% (37) de 16 años, en cuanto al sexo el 50,65% (53) fue femenino; los hábitos alimenticios fueron adecuados en las dimensiones: tipo de alimento con 61% (64), frecuencia con 53,3% (56), lugar con 70,5% (74), creencias con 62,9% (66) y economía con 74,3%; mientras que la dimensión tiempo fue inadecuada en el 79,0% (83). El estado nutricional fue normal en el 75,2% (79) de los casos, sobrepeso en el 21% (22) y obesidad en el 3,8% (4), en cuanto a la correlación de variables no se encontró asociaciones significativas entre los hábitos alimentarios y el estado nutricional siendo rho=-0.117 y p=0.235; sin embargo, se encontró asociación significativa entre la dimensión Lugar y el estado nutricional siendo rho=0.214 y p=0.028. Conclusión: Los hábitos alimenticios no se relacionan significativamente con el estado nutricional de los adolescentes, por lo que se aceptó la hipótesis alterna y se rechazó la hipótesis nula.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).