ALTERACIONES DE LA BÓVEDA PLANTAR Y SU RELACIÓN CON EL EQUILIBRIO Y MARCHA EN EL ADULTO MAYOR EN UN CENTRO DE SALUD, AGOSTO 2017
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la relación que existe entre las alteraciones de la bóveda plantar con el equilibrio y marcha en el adulto mayor en un centro de salud, 2017. Materiales y métodos: El estudio es descriptivo, transversal, cuantitativo, aplicativo, y prospectivo, la técnica de recolección de datos...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/2366 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/2366 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adulto mayor Equilibrio y marcha Bóveda plantar |
Sumario: | Objetivo: Determinar la relación que existe entre las alteraciones de la bóveda plantar con el equilibrio y marcha en el adulto mayor en un centro de salud, 2017. Materiales y métodos: El estudio es descriptivo, transversal, cuantitativo, aplicativo, y prospectivo, la técnica de recolección de datos fue observacional y el instrumento que se aplicó para las variables de equilibrio y marcha fue la escala de Tinetti modificada y para la variable de la bóveda plantar, un pedígrafo y analizó los resultados según el método de Hernández Corvo. La muestra estuvo conformada por la población de adultos mayores que asisten regularmente a un centro de salud, siendo 40 el número de pacientes con edades de entre 60 a 92 años. Los datos se procesaron y analizaron en el programa de cálculo de Microsoft Excel, obteniendo el descriptivo de valoración porcentual de las variables, su distribución de frecuencias y medidas de tendencia central, así como la construcción de las gráficas en barra según la variable expuesta. Por último se aplica la prueba no paramétrica de Chi cuadrado. Resultados: Se encontró que el 82,5% presentan alteraciones de la bóveda plantar por lo menos en un lado del pie, siendo el pie cavo predominante con un 55% y pie plano 25%. De los pacientes que presentaron alteraciones de la bóveda plantar un 40% presentó buen equilibrio y un 70% tiene buena marcha. El 82,5% de la población fue femenina. Conclusión: Se concluye que existe presencia de alteraciones de la bóveda plantar en los adultos mayores que asisten a un centro de salud en Lima, Perú. La alteración de la bóveda plantar más frecuente encontrada es el pie cavo. No se encontró relación significativa entre las variables de equilibrio y marcha con la presencia de alteraciones de la bóveda plantar en la población estudiada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).