Cuidado humanizado y satisfacción del paciente postoperado en área de recuperación de una clínica privada de Lima, 2024

Descripción del Articulo

Introducción: El cuidado humanizado en el ámbito de la salud, especialmente en el contexto postoperatorio, juega un papel crucial en la satisfacción del paciente. Este enfoque de atención no solo se centra en tratar la enfermedad, sino en tener que considerar al paciente como un ser que está formado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pino Soyer, Martha Angela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/12143
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/12143
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Humanización de la Atención
Humanization of Assistance
Satisfacción del Paciente
Patient Satisfaction
Cuidados Posoperatorios
Postoperative Care
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
Descripción
Sumario:Introducción: El cuidado humanizado en el ámbito de la salud, especialmente en el contexto postoperatorio, juega un papel crucial en la satisfacción del paciente. Este enfoque de atención no solo se centra en tratar la enfermedad, sino en tener que considerar al paciente como un ser que está formado por emociones, necesidades, y un equilibrio psicológico social. Por ello se propuso el Objetivo: Determinar cómo el cuidado humanizado se relaciona con la satisfacción del paciente postoperado en Área de Recuperación. Materiales y Métodos: Se seguirá una investigación hipotético deductiva, cuantitativa, no experimental, transversal y correlacional. Población: 80 pacientes postoperados en área de recuperación, las técnicas que se aplicarán incluyen la encuesta para ambas variables de estudio y como instrumentos dos cuestionarios, tomando en cuenta un estudio aplicado a nivel nacional por Guevara en el año 2023 y Cespedes con Lloclla en el año 2022. La validez se realizó por medio del juicio de 3 expertos, los cuales aplicaron la prueba V Aiken para determinar la validez del instrumento, cuyo resultado fue 100% para el instrumento 1 y de 94% para el instrumento 2. Para la confiabilidad el instrumento presentó un coeficiente de alfa de Cronbach del 0.905 para el instrumento 1 y 0.690 instrumento 2. Se aplicará la prueba estadística del coeficiente Rho Spearman para definir el nivel de correlación entre los fenómenos de estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).