“Prevalencia de Erosión Dental según El Índice Basic Erosive Wear Examination y su asociación con Los Hábitos Dietéticos en Niños de 6 a 10 años en La I.E Enrique Palacios Mendiburu, Lima 2022”
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo determinar la prevalencia de erosión dental según el índice Basic Erosive Wear Examination (BEWE) y su asociación con los hábitos dietéticos en niños de 6 a 10 años en la institución educativa Henrique Palacios Mendiburu, Lima 2022. La investigación se enmarcó...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
| Repositorio: | UWIENER-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/10007 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/10007 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Erosión dental Basic Erosive Wear Examination (BEWE) Hábitos dietéticos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo determinar la prevalencia de erosión dental según el índice Basic Erosive Wear Examination (BEWE) y su asociación con los hábitos dietéticos en niños de 6 a 10 años en la institución educativa Henrique Palacios Mendiburu, Lima 2022. La investigación se enmarcó en una metodología de tipo básico, con un enfoque cuantitativo y un diseño observacional, analítico y prospectivo de corte transversal, con una muestra de 145 estudiantes. Los resultados revelaron una prevalencia de erosión dental según el índice BEWE del 31,7%; mientras que el 68,3% no presentó erosión dental. Además, el 65,2% de niños que presentaron erosión dental no consumían bebidas erosivas; de igual manera, el 73,9% de niños con erosión dental no consumía frutas potencialmente erosivas. Como conclusión, no se encontró asociación significativa entre la prevalencia de erosión dental y los hábitos dietéticos relacionados con el consumo de bebidas y frutas erosivas (p > 0,05). Estos resultados resaltan la necesidad de implementar medidas preventivas y educativas para abordar el problema de erosión dental en esta población infantil. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).