Asociación entre el diagnóstico presuntivo de TLP y la detección de signos de VPH en cérvix, en mujeres atendidas en el C.S. Juan Pérez Carranza, 20024- 2025
Descripción del Articulo
Introducción: El trastorno límite de la personalidad (TLP) es una afección mental caracterizada por inestabilidad emocional, impulsividad, autoimagen distorsionada y relaciones interpersonales conflictivas. Estas características pueden favorecer conductas sexuales de riesgo, aumentando la vulnerabil...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/13814 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/13814 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Trastorno de Personalidad Limítrofe Enfermedades de Transmisión Sexual Neoplasias del Cuello Uterino Infecciones por Papillomavirus Borderline Personality Disorder Sexually Transmitted Diseases Uterine Cervical Neoplasms Papillomavirus Infections https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.15 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.28 ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades |
Sumario: | Introducción: El trastorno límite de la personalidad (TLP) es una afección mental caracterizada por inestabilidad emocional, impulsividad, autoimagen distorsionada y relaciones interpersonales conflictivas. Estas características pueden favorecer conductas sexuales de riesgo, aumentando la vulnerabilidad a infecciones de transmisión sexual (ITS), como el Virus del Papiloma Humano (VPH). Diversos estudios han evidenciado que las mujeres con TLP presentan mayor frecuencia de relaciones sexuales, menor uso de métodos anticonceptivos y mayor incidencia de ITS y embarazos no deseados. Dada la relevancia clínica y epidemiológica del VPH y su vinculación con factores psicosociales, resulta pertinente explorar su asociación con sintomatología compatible con TLP. Objetivo: Establecer la asociación entre el diagnóstico presuntivo de TLP y la detección de signos de VPH en cérvix, en mujeres tratadas en el Centro de Salud Juan Pérez Carranza entre 2024 y 2025. Metodología: Se diseñó un estudio de casos y controles, con una muestra de 172 mujeres (43 casos y 129 controles), calculada mediante EPIDAT. Se empleó el McLean Screening Instrument for Borderline Personality Disorder (MSI-BPD) para la detección presuntiva del TLP, clasificando los resultados en improbable, posible y probable. Se utilizó la prueba de Chi cuadrado y se estimaron razones de odds (OR) con un intervalo de confianza del 95%. Resultados: Se mostró una asociación significativa entre TLP y signos de VPH (p = 0,000). Las mujeres con puntaje posible en el MSI-BPD presentaron un OR de 3,526, y aquellas con puntaje probable un OR de 2,731. Además, se identificaron asociaciones con número de parejas sexuales mayor de dos, antecedentes familiares de cáncer cervical, promiscuidad, tabaquismo y ausencia de métodos anticonceptivos eficaces. Conclusión: Existe una asociación significativa entre TLP y la detección de signos de VPH, lo que resalta la necesidad de integrar el abordaje de salud mental en estrategias de prevención de VPH. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).