Exportación Completada — 

Cultura de seguridad del paciente y registro de eventos adversos por enfermeras de la unidad de cuidados intensivos de un hospital de Lima 2021

Descripción del Articulo

La Organización Mundial de la Salud reconoce a la seguridad del paciente y la establece como prioridad sanitaria, dado que los daños causados por eventos adversos causan muerte y discapacidad de pacientes en el mundo (1). En este sentido la Cultura de seguridad de los pacientes se convierte en un pi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Llanco, Edith Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/5979
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/5979
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cultura de seguridad del paciente
Registro de eventos adversos
Enfermeras
Unidad de cuidados intensivos.
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La Organización Mundial de la Salud reconoce a la seguridad del paciente y la establece como prioridad sanitaria, dado que los daños causados por eventos adversos causan muerte y discapacidad de pacientes en el mundo (1). En este sentido la Cultura de seguridad de los pacientes se convierte en un pilar fundamental de la atención sanitaria, frente a la esta problemática el presente proyecto de investigación que tiene por título: Cultura de seguridad del paciente y registro de eventos adversos por enfermeras de la unidad de cuidados intensivos de un hospital de Lima 2021, tiene como objetivo: Determinar cuál es la relación entre la Cultura de seguridad del paciente en el registro de eventos adversos. La metodología de investigación será de nivel básica, con un diseño no experimental y correlacional, en una población de estudio de 60 enfermeras que laboran en la unidad de cuidados intensivos Covid del Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren. Para la recolección de datos se empleará como instrumento el cuestionario, para la primera variable se usará el Cuestionario de Cultura de seguridad de pacientes que cuenta con 42 ítems, en su versión española adaptada en el 2005 que cuenta con 0.958 de Alpha de Cronbach; mientras que para la segunda variable se usará el Cuestionario sobre Registro de eventos adversos que cuenta con 13 ítems y posee un nivel de confiabilidad de 0.707 según Alpha de Cronbach. Para determinar el nivel de correlación entre las variables se llevará a cabo la prueba de Chi cuadrado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).