Resiliencia y calidad de vida en pacientes diabéticos de un hospital del distrito de San Juan de Lurigancho, 2024
Descripción del Articulo
En esta investigación se planteó el objetivo de determinar la relación entre la resiliencia y calidad de vida en pacientes diabéticos de un hospital del distrito de San Juan de Lurigancho en Lima. En este sentido, se propuso un estudio de enfoque cuantitativo, diseño no experimental, corte transvers...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/13986 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/13986 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Resiliencia Psicológica Calidad de Vida Diabetes Mellitus Resilience, Psychological Quality of Life https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.18 ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades |
Sumario: | En esta investigación se planteó el objetivo de determinar la relación entre la resiliencia y calidad de vida en pacientes diabéticos de un hospital del distrito de San Juan de Lurigancho en Lima. En este sentido, se propuso un estudio de enfoque cuantitativo, diseño no experimental, corte transversal y alcance correlacional; se empleó una muestra compuesta por 200 pacientes diabéticos varones y mujeres de un hospital de Lima con edades entre 27 y 64 años; a quienes se les encuestó utilizando la Escala de Resiliencia de Wagnild y Young, y la Escala de Calidad de Vida de Olson y Barnes, adaptadas al contexto peruano por Chinchay (2018) y Grimaldo (2010), con propiedades psicométrica que fueron comprobadas mediante juicio de expertos. Se evidenció que la calidad de vida presentó una correlación significativa moderada con la resiliencia (rho=0.42; p<0.05); y también con la satisfacción personal (rho=0.20; p<0.05), ecuanimidad (rho=0.33; p<0.05), sentirse bien solo (rho=0.42; p<0.05), confianza en sí mismo (rho=0.45; p<0.05) y perseverancia (rho=0.23; p<0.05). Se concluyó que los pacientes que posean una mayor resiliencia esto incrementará su calidad de vida. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).