Coordinación Motriz y Lateralidad en niños de 6 a 8 años con Hipermovilidad del Instituto Nacional de Salud del Niño. Lima, 2021.
Descripción del Articulo
Hipermovilidad articular es una deformidad hereditaria, con patrón autosómico dominante; presentando dolores musculoesquelético e hiperextensión articular, muchas investigaciones revelan que niños sujetos a estudios dan como resultados porcentajes significativos de hipermovilidad y mayor incidencia...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/6493 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/6493 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Coordinación motriz Lateralidad Hipermovilidad Musculoesqueletico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25 |
Sumario: | Hipermovilidad articular es una deformidad hereditaria, con patrón autosómico dominante; presentando dolores musculoesquelético e hiperextensión articular, muchas investigaciones revelan que niños sujetos a estudios dan como resultados porcentajes significativos de hipermovilidad y mayor incidencia en sexo femenino. Siendo responsables de complicaciones del aparato locomotor. Mediante esta investigación se propone determinar la relación entre coordinación motriz y lateralidad en niños con hipermovilidad del INSN, lo que permitirá el oportuno abordaje del menor y hacer que estos se desarrollen de manera óptima su etapa escolar. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).