Revisión critíca: efecto del zinc y la suplementación en la función y respuesta inmune

Descripción del Articulo

El sistema inmunitario es una parte integral de la respuesta inflamatoria con función protectora a fin de contrarrestar la invasión de microorganismos patógenos. Asimismo, todas las células del cuerpo tienen el potencial de participar en el proceso de respuesta inmune. Por otro lado, el zinc es un e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rafael Cucche, Susan Sasha
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/5653
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/5653
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Respuesta inmunitaria
Zinc
Revisión crítica
Función inmunitaria
Suplementación con Zinc
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:El sistema inmunitario es una parte integral de la respuesta inflamatoria con función protectora a fin de contrarrestar la invasión de microorganismos patógenos. Asimismo, todas las células del cuerpo tienen el potencial de participar en el proceso de respuesta inmune. Por otro lado, el zinc es un elemento esencial para la mayoría de los procesos que ocurren en los organismos. Recientemente se ha señalado que, para los humanos, la comida es la principal fuente de zinc. Tal es así que, la deficiencia de zinc puede demostrarse en una proporción significativa de la población. Para ello se utilizó como metodología los principios de la nutrición basada en la evidencia. Por ello se realizó una búsqueda sistemática en 5 bases de datos, Scopus, WOS, Pubmed, Embase y Science Direct, de los últimos 5 años, que nos permitan responder la pregunta de investigación. Luego de la selección de artículos, se evaluaron a través de una herramienta de lectura crítica para determinar el grado de recomendación y nivel de evidencia. Finalmente, el artículo con el mayor grado de evidencia es desarrollado en el comentario crítico, a fin de extraer recomendaciones para la práctica profesional del nutricionista y otros profesionales de la salud.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).