Capacidad funcional y riesgo de caídas en los adultos mayores de un centro geriátrico privado, 2024
Descripción del Articulo
Objetivo: Establecer la conexión entre la funcionalidad física y la probabilidad de caídas en adultos mayores. Metodología: se trabajara bajo un enfoque cuantitativo, el nivel correlacional, con un diseño que es no experimental para una investigación de tipo aplicada. Población: Se considerará a 80...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
| Repositorio: | UWIENER-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/13079 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/13079 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Rendimiento Físico Funcional Accidentes por Caídas Anciano Physical Functional Performance Accidental Falls Aged https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.10 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.26 ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades |
| Sumario: | Objetivo: Establecer la conexión entre la funcionalidad física y la probabilidad de caídas en adultos mayores. Metodología: se trabajara bajo un enfoque cuantitativo, el nivel correlacional, con un diseño que es no experimental para una investigación de tipo aplicada. Población: Se considerará a 80 adultos mayores de un Centro Geriátrico Privado, 2024. La encuesta y el cuestionario serán los instrumentos del estudio, validados y confiables se utilizará para medir la “capacidad funcional”, el Índice de Barthel y para medir las “riesgo de caídas”, la escala de Downton). Luego de la recolección de datos se desarrollara en el programa Excel la base de datos la cual será analizada por el programa SPSS 25.0 de manera descriptiva para establecer tablas y gráficos de los resultados de las variables y de manera inferencial a través de la prueba de Rho de Spearman para la comprobación de las hipótesis. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).